Centro de Psicología LC

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»]

¿SABES QUE ES LA RESILIENCIA?

Puede que sea la primera vez que escuchas este término, por lo que es posible que no sepas si eres una persona resiliente o no. Antes de empezar a hablarte de qué es la resiliencia, me gustaría explicarte el origen de dicha palabra.

En el año 1955, la psicóloga Emmy Werner, comienza un estudio longitudinal de 30 años de duración, en el cual estudia el desarrollo de, aproximadamente, 700 niños recién nacidos procedentes de familias desfavorecidas. El objetivo de la psicóloga era demostrar que estos niños tenían una mayor probabilidad de desarrollar algún tipo de patología y, en efecto, los resultados esperados se dieron en parte, ya que Werner encontró que un 70% de esos niños cumplían lo esperado pero que un 30% no. Este grupo reducido de niños tuvieron un desarrollo muy positivo sin ningún tipo de patología a pesar de las adversidades. Al principio Werner les denominó los “niños invencibles”, pero con el paso del tiempo encontró un término más adecuado: resiliencia.

Y es que la resiliencia es la capacidad que tenemos las personas de superar positivamente situaciones adversas y traumáticas, como por ejemplo: el fallecimiento de un ser querido, una situación de maltrato y/o abuso, una catástrofe natural, un ataque terrorista, una situación de pobreza, una enfermedad o un abandono en la infancia, tras lo cual la persona sale fortalecida a nivel psicológico.

La resiliencia no es únicamente superar un acontecimiento traumático, si no superarlo y crecer a nivel personal tras la vivencia de ese hecho, lo cual no quiere decir que la persona no lo pase mal durante este proceso, si no a pesar de las dificultades vividas decide continuar sobreponiéndose a los obstáculos en vez de darse por vencido.

En física la resiliencia es la capacidad que tiene un material de recuperar su estado inicial tras haber sido sometido a modificaciones, como por ejemplo los juncos que con la fuerza del viento se doblan pero no se rompen. La psicología toma prestado el término resiliencia de la física para explicar la sorprendente capacidad de adaptación que tienen algunas personas.

Esta capacidad no es innata, si no aprendida, motivo por el cual algunas personas la tienen más desarrollada que otras. Para poder potenciar tu resiliencia es importante que seas una persona flexible y positiva ante los cambios, que seas comunicativa y resolutiva, que te conozcas y aceptes tal y como eres, que tengas una alta tolerancia a la frustración y que tengas buen apoyo social, entre otras cosas.

Ahora que sabes que es la resiliencia te invito a que la potencies, ya que es una capacidad que hace más felices a las personas.

Autora: Laura Carmona

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies